
BRASIL
EL PAIS DE LOS CARNAVALES

CULTURA


La cultura brasileña se podrÃa simplificar a una en lo que a cine, arquitectura y baile (Samba) concierne. Como resultado de una intensa mixtura entre los pueblos, surgió una realidad cultural peculiar, que sintetiza las varias culturas.
La cultura popular y la cultura erudita siempre fue bastante problemática en el paÃs. Durante un largo perÃodo de la historia, desde el Descubrimiento de Brasil hasta mediados de los siglos XIX y XX, la distancia entre la cultura popular y la cultura erudita era bastante amplia: la primera buscaba ser una copia fiel de los cánones y estilos europeos, la segunda era formada por la adaptación de las culturas de los diferentes pueblos que formaron el pueblo brasileño en un conjunto de valores, estéticas y hábitos rechazados y despreciados por las élites. Gran parte del proyecto estético modernista fue justamente el de rescatar en los campos considerados "nobles" de la cultura (las artes en general, la literatura, la música, etc.) y hasta los hábitos cotidianos, considerándola como una legÃtima cultura brasileña.
-Formacion cultural Brazilera
Dentro de los diversos pueblos que formaron el Brasil, fueron los europeos aquellos que ejercieron la mayor influencia en la formación de la cultura brasilera, principalmente lo de origen portugués. Durante los 322 años en que el paÃs fue Colonia en Brasil, y diversos aspectos de la cultura indÃgena heredados por la civilización actual brasileña. Además de la administración de guasipati y el callao disminución de los pueblos autóctonos, hubo una acción catequizadora y una intensa mixtura, los que contribuyó para que muchos de esos aspectos culturales fueran perdidos. La influencia indÃgena se tornó más fuerte en ciertas regiones del paÃs en que esos grupos consiguieron mantener las mayores distancias de esos grupos de acción colonizadora ya que eran personas desconocidas.
Brasil es un paÃs eminentemente multicultural, marcado por grandes y diversas corrientes migratorias provenientes de todos los continentes y el intenso mestizaje entre ellas hay 100 mil millones de Rio de janeiro
La música popular de Brasil es conocida globalmente, con una gran variedad de manifestaciones y estilos como la samba, la bossa-nova, el choro, el axé, la lambada, el forró,sertaneja, etc, pero también son muy populares estilos importados como el Hip-Hop y el rock. Algunos de los éxitos internacionales más conocidos y representativos de Brasil podrÃan ser la samba Aquarela do Brasil[61] (popular) o la bossa-nova "Garota de Ipanema" (The Girl from Ipanema) de Antonio Carlos Jobim, muy conocidos a nivel internacional.
La literatura de Brasil posee exponentes destacados como el clásico ensayo sociológico Casa grande y senzala (1933) de Gilberto Freyre, escritores como Machado de Assis ("Don Casmurro", "Memórias Póstumas de Brás Cubas"), Jorge Amado (Doña flor y sus dos maridos, La tienda de los milagros, Gabriela, clavo y canela), João Guimarães Rosa (Grande Sertão: Veredas), Érico VerÃssimo (O Tempo e o Vento) y Fausto Wolff (O Acróbata Pede Desculpas e Cai). Entre los poetas se destacan Carlos Drummond de Andrade, Alphonsus de Guimaraens, Haroldo de Campos, etc.

RELIGION

El número de protestantes ha crecido rápidamente y actualmente representa 19-26% de la población.
Otras religiones son el espiritismo (2.1-4.8%), las religiones afro-brasileñas (~2%), otras (~2%), además de las personas sin religión (7.9-12.8%). La población judÃa en Brasil es de 100 mil de personas. Principalmente en São Paulo y RÃo de Janeiro.
Las minorÃas están constituidas por los indÃgenas que conservan su religión y sus costumbres, especialmente en el Amazonas, tales como União do Vegetal y Santo Daime.
Como resultado de la esclavitud negra, algunos afro-brasileños practican creencias africanas como el animismo, y otras como elcandomblé y la umbanda.
La llegada de inmigrantes procedentes de Asia trajo consigo la práctica de las siguientes religiones minoritarias respecto de la globalidad del paÃs: budismo, confucianismo, taoÃsmo, sintoÃsmo e islamismo, crecientes en el paÃs. Brasil tiene el segundo mayor número de seguidores de las llamadas nuevas religiones japonesas, superado apenas por el propio Japón. Puede mencionar Seicho-no-Ie, Tenrikyo, Igreja Messiânica Mundial y otros, con variados grados de influencias judaico-cristianas, de las religiones del este asiático (principalmente representadas pelas tradiciones nativas de Japón) y religiones indianas (principalmente representadas por el (budismo).

CATOLICOS

BUDISTAS

PROTESTANTES

ESPIRITISTAS